Icono religioso

0 artículos

0 artículos

Ningún producto coincide con su búsqueda.

Icono religioso: la belleza teológica en el corazón de tu oración

Un icono religioso no es una simple imagen: es una ventana hacia lo invisible. Pintado sobre madera según una tradición secular (gesso, pigmentos, hoja de oro), el icono acompaña la oración, transmite la fe y aporta una presencia de paz al hogar. Descubre nuestra colección de iconos católicos y orientales — icono de Cristo, icono de la Virgen María, iconos de los santos — realizados con cuidado para combinar fidelidad, belleza y durabilidad.

¿Por qué elegir un icono religioso?

  • Teología en imagen: el icono remite al prototipo (Cristo, la Madre de Dios, los santos) y alimenta la contemplación.
  • Presencia de paz: ideal para estructurar un rincón de oración y favorecer el recogimiento diario.
  • Transmisión de la fe: soporte catequético vivo para la familia, los niños, los catecúmenos.
  • Regalo espiritual: bautismo, comunión, confirmación, matrimonio, nueva casa.

Nuestras grandes familias de iconos

Cristo

Pantocrátor (Todopoderoso), Cristo misericordioso, Sagrado Corazón: representaciones que expresan la señoría, el amor y la cercanía del Señor.

La Virgen María

Hodigitria (la que muestra el camino), Éleousa (ternura), Virgen de la Ternura, Nuestra Señora de Lourdes: una presencia maternal para velar por el hogar.

Ángeles y santos

San Miguel Arcángel (protección), San José (trabajadores y familias), Santa Teresa (confianza), San Antonio (intercesión), Santa Rita (pruebas), San Benito (combate espiritual).

Fiestas y escenas bíblicas

Natividad, Anunciación, Transfiguración, Resurrección, Pentecostés: iconos religiosos que marcan el año litúrgico y la vida de oración.

Estilos y tradiciones

  • Bizantino: hieratismo, oro, colores profundos, perspectiva invertida.
  • Esclavo/ruso: contrastes marcados, finura de los rasgos.
  • Copto y románico: sobriedad, lectura catequética inmediata.
  • Contemporáneo (respeto de los cánones): claridad gráfica, formatos actuales.

Fabricación y acabados

  • Soporte de madera (tilo, abedul) preparado con gesso tradicional.
  • Témpera al huevo: pigmentos naturales ligados a la emulsión de huevo, acabado mate y luminoso.
  • Hoja de oro (fondo dorado): símbolo de la luz increada.
  • Barniz (olifa): protección y profundidad de los tonos.
  • Opciones: icono enmarcado o sin marco, formatos de bolsillo a gran formato.

Tamaños y colocaciones recomendadas

  • Formato pequeño (10–18 cm): escritorio, mesita de noche, rincón de oración minimalista.
  • Formato mediano (20–30 cm): altar doméstico, salón, entrada.
  • Formato grande (30 cm y más): capilla privada, oratorio familiar, muros de acento.

¿Dónde colocar? En una estantería o consola, con una vela, una Biblia y un rosario. Orienta el icono a la altura de la mirada para favorecer la contemplación.

Ideas de regalos espirituales

  • Bautismo/Comunión/Confirmación: icono de la Virgen o del santo patrón.
  • Matrimonio y nueva casa: icono de la Sagrada Familia, Cristo Pantocrátor.
  • Momentos litúrgicos importantes: Natividad, Pascua, Pentecostés.

Consejos de mantenimiento

  • Quitar el polvo con un paño suave, seco y no abrasivo.
  • Evitar sol directo, alta humedad, productos solventes.
  • Enmarcado: protege de golpes y facilita el colgado.

Preguntas frecuentes — Icono religioso

¿Cuál es la diferencia entre icono y cuadro religioso?

El icono religioso sigue cánones teológicos y estilísticos transmitidos por la Tradición; es una “teología en colores” orientada a la oración. Un cuadro puede ser devocional sin seguir estas reglas.

¿Cómo elegir el primer tema?

Comienza con un icono de Cristo (Pantocrátor), un icono de la Virgen (Hodigitria/Éleousa) o el santo patrón de la familia: temas universales, inmediatamente orantes.

¿Icono pintado a mano o impresión?

El icono pintado a mano (témpera, oro) ofrece relieve, profundidad y unicidad. Las reproducciones sobre madera son más accesibles y prácticas para multiplicar los puntos de oración.


Explora nuestra colección de iconos religiosos — desde el Cristo Pantocrátor hasta los iconos de la Virgen María y los santos — y crea un espacio de oración luminoso, fiel a la Tradición y abierto a la contemplación.