
¿Qué es el Viernes Santo? Todo lo que debes saber sobre este día sagrado✨
La Cuaresma está llegando a su fin y antes de la llegada de Pascua viene la Semana Santa y su punto culminante: el Viernes Santo. Pero, ¿qué es el Viernes Santo? ¿Cuál es su origen? ¿Qué debe hacer el cristiano durante este día? Aquí tienes una pequeña guía para conocer todo sobre este día bendito y celebrarlo como se debe.
¿Qué es el viernes santo? ¿Cuál es su significado?
El Viernes Santo es uno de los días más importantes de la Cuaresma. Tiene lugar durante la semana santa, la semana que precede a la Pascua. Es un momento fuerte para la cristiandad donde toda la comunidad conmemora la Pasión de Cristo y su sacrificio en la Cruz.
Entre los ortodoxos, también se le llama “Gran Viernes” o “Viernes Santo y Gran Viernes”. Este día es festivo en muchos países del mundo, pero no en Francia en la excepción de Alsacia-Mosela, que no está afectada por la separación de la Iglesia y el Estado.
Viernes Santo: conmemorar la Pasión de Cristo.
El Viernes Santo es sin duda el día más triste y oscuro del calendario cristiano. Es un día de duelo para la Iglesia y los creyentes, durante el cual cada uno es invitado a recordar la Pasión de Cristo. Pero, ¿de qué se trata exactamente?
¿Qué es la Pasión de Cristo?
La Pasión de Cristo hace referencia a tres eventos significativos en la vida del Mesías: su arresto, su juicio y su muerte en la cruz.
En ese tiempo, Jesús ya era percibido por los fariseos como una amenaza para el orden establecido. Perturbaba el poder vigente, que se sentía amenazado por sus enseñanzas divinas y su creciente popularidad.
Mientras estaban en el Monte de los Olivos, Judas, uno de los doce apóstoles, traicionó a Cristo entregándolo a los soldados romanos a cambio de 30 piezas de plata. Entonces fue entregado al gobernador Poncio Pilato, quien, por temor a represalias judías, lo hizo torturar y condenar a muerte.
Cuando se habla de la Pasión de Cristo, se evocan todos los sufrimientos que Cristo enfrentó desde su arresto hasta su sacrificio en la Cruz: la traición que sufrió por parte de su compañero, la flagelación, la corona de espinas y finalmente su crucifixión por Amor a la Humanidad.
👉🏼 Para descubrir el significado de la corona de espinas, haz clic aquí.
¿Por qué se habla de la Pasión?
Hoy en día, la palabra “passion" ha perdido su sentido original. Cuando se habla de pasión, se piensa en una inclinación fuerte, incluso obsesiva por algo o alguien. Pero en realidad, la palabra pasión desciende del latín "passio", que proviene del griego "pathos" que son dos palabras que designan… el sufrimiento.
El término pasión hace referencia a todas las sufrimientos que sufrió el Mesías durante este día funesto. Por eso se habla de la Pasión de Cristo.
¿En qué consiste el Viernes Santo?
Como habrás podido entender, el Viernes Santo es un momento de duelo. Es el día en que la comunidad cristiana conmemora los sufrimientos y la muerte de Cristo en la Cruz, su regalo a la Humanidad: su Sacrificio para expiar los pecados de los hombres.
¿Cómo se desarrolla el Viernes Santo?
El Viernes Santo está tradicionalmente marcado por dos grandes celebraciones: el Vía Crucis y la Oficina de la Pasión.
El Vía Crucis es una procesión que invita al cristiano a revivir cada etapa del arduo camino del Mesías y a seguirlo en sus sufrimientos y su sacrificio por la salvación de los hombres. Recuerda las catorce estaciones de la Pasión de Cristo:
- Su condena a la crucifixión
- Cuando es cargado con su cruz
- El momento en que titubea por primera vez bajo el peso de la cruz
- El encuentro con su madre
- Simón de Cirene ayuda a Jesús a llevar su cruz
- Santa Verónica limpia el rostro de Jesús
- Jesús cae por segunda vez
- Encuentra a las mujeres de Jerusalén llorando y las consuela
- Jesús vacila por tercera vez
- Es despojado de sus vestiduras
- Jesús es clavado en la cruz
- Jesús muere en la cruz
- Jesús es bajado de la cruz y su cuerpo es entregado a su madre
- Su cuerpo es puesto en el sepulcro.
Cada uno conmemora este camino doloroso siguiendo la procesión, con la mirada puesta en Cristo. En algunos países, como en Filipinas, los fieles incluso se crucifican para el Viernes Santo. En otros lugares, se flagelan para recordar la magnitud de los sufrimientos soportados por el Mesías.
El Vía Crucis es seguido luego por el Oficio de la Cruz, el oficio del Viernes Santo durante el cual se lee el relato de la Pasión de Cristo según San Juan. Como es un día de duelo, las iglesias enrollan sus alfombras, se retiran los ornamentos fastuosos y las estatuas del Mesías son veladas.
El Viernes Santo es un momento de recogimiento profundo. Un día en el que el fiel recuerda el sacrificio de Cristo en la cruz y medita sobre el sentido de su aflicción.
👉🏼 Para saber más sobre la crucifixión, haz clic aquí.
¿Qué debe hacer el creyente durante el Viernes Santo?
Además de seguir el Vía Crucis y asistir al oficio, se invita a los cristianos a observar un día de ayuno según su edad y condición física.
El Viernes Santo es, de hecho, un día de penitencia y privación. La Iglesia invita a los creyentes a “hacer ayuno”, según la expresión consagrada: es decir, evitar alimentos ricos como la carne, o también los productos lácteos en algunas regiones del mundo. Por eso tradicionalmente se sirve pescado ese día. Una privación para recordar y honrar el suplicio de Cristo.
10 formas de celebrar el Viernes Santo en casa
Para celebrar como se debe este día bendito, aquí tienes 10 ideas que puedes implementar fácilmente para el próximo Viernes Santo que tendrá lugar el 15 de abril de 2022 :
- Evitar ir al trabajo : si le es posible, quédese en casa. Tome un día libre para aprovechar plenamente las bendiciones de este día santo y dedicarse a la recogida y meditación.
- Ayunar : si su condición se lo permite, ayune lo mejor que pueda. Esta privación de alimento tiene como objetivo desprenderse de las necesidades del cuerpo para concentrarse en las del espíritu.
- Reducir los momentos de entretenimiento : la televisión y los smartphones son muy útiles a diario, pero a veces también pueden contribuir a mantenernos alejados de Dios. Aproveche este día para reducir las distracciones al mínimo y reemplazarlas por momentos de oración, lectura y meditación.
- Vestir de negro : el Viernes Santo es un día de luto. Puede vestirse de negro para conmemorar la muerte de Cristo en la cruz.
- Preparar brioches de Cuaresma : son un elemento imprescindible de este período sagrado. Tómese un tiempo para cocinar brioches de Cuaresma y ofrézcalos a sus seres queridos y vecinos.
- Leer la Pasión de Cristo en la Biblia : aproveche para leer las Escrituras. Recorra los pasajes que evocan el suplicio de Jesús y medite sobre su significado.
- Multiplicar las buenas acciones : el Viernes Santo es un día para olvidarse de uno mismo y pensar en los demás. Preste un servicio, ayude a una persona necesitada o haga una donación.
- Asistir al Vía Crucis : Acuda a la parroquia más cercana y siga la procesión para revivir las catorce estaciones de la Pasión de Cristo.
- Ver La Pasión de Cristo : Siéntese cómodamente en su sofá y vea La Pasión de Cristo con Mel Gibson, que relata los sufrimientos del Mesías. Una buena manera de unir lo útil con lo agradable.
- Guardar silencio : a las 15:00, hora de la muerte de Jesús, guarden un momento de silencio y oren.
Y ustedes, ¿cómo celebran el Viernes Santo? Cuéntennos en los comentarios ⬇️
Deja un comentario