
Navidad: el día en que CIERTOS cristianos celebran el nacimiento de Cristo
La Navidad es literalmente "la fecha aniversario del nacimiento de Cristo", el día en que los cristianos celebran el nacimiento de Jesús. Existen varias teorías sobre la fecha del 25 de diciembre: la elección de la fecha, dónde se celebró la Navidad por primera vez, quiénes fueron los primeros en festejar la Navidad...
Hemos reunido varias de estas informaciones en este artículo, para brindarte un poco más de información sobre una de las fiestas cristianas más celebradas del año.
En este artículo te presentamos:
- La etimología de la palabra Navidad
- La historia de la Navidad
- Los cristianos que no celebran la Navidad y aquellos que la celebran en otra fecha
- ¿De dónde vienen las tradiciones de Navidad?
- ¿De dónde viene Papá Noel?
- La imagen del Papá Noel moderno
- La Navidad hoy
- Resumen
1. Etimología
La etimología de la palabra Navidad proviene del adjetivo latino "natalis", que significa "relativo al nacimiento".
2. Historia
Las primeras celebraciones de la Navidad se remontan al siglo IV, en Roma. En esa época en Roma, también se celebraban las fiestas Saturnales (los romanos veneraban al dios Sol: Saturno), el solsticio de invierno (el día más corto del año) y el Sol Invictus (el renacimiento del sol invicto).

3. NO todos los cristianos celebran la Navidad... pero no solo eso
Primero, hay que saber que no todos los cristianos celebran la Navidad. Algunas confesiones cristianas como los Testigos de Jehová, la Iglesia de Dios restaurada, o las Iglesias Cristianas de Dios (Christian Churches of God) rechazan la fiesta de Navidad. Según estas confesiones, la fiesta de Navidad no era celebrada por los primeros cristianos y por lo tanto no tiene razón de ser celebrada por los cristianos hoy en día.
Pero entre los cristianos que celebran la Navidad, la fecha varía según las confesiones.
Los cristianos de occidente celebran la Natividad en una fecha fija, el 25 de diciembre. Algunos cristianos ortodoxos orientales celebran la Navidad el 6 de enero, día de la Epifanía (el día en que los tres Reyes Magos Gaspar, Baltasar y Melchor conocieron a Jesús). Otras confesiones ortodoxas celebran el nacimiento de Jesús el 7 de enero y la Epifanía el 19 de enero.

4. ¿De dónde vienen las tradiciones de Navidad?
Según los historiadores, la fiesta occidental de Navidad, tal como la conocemos, comenzó como una fiesta pagana que fue cristianizada. El árbol de Navidad o pino de Navidad es por ejemplo un símbolo pagano de fertilidad.
En los países nórdicos, cuando las noches son frías y muy largas, la fiesta de Navidad daba a los cristianos algo que esperar: una comida abundante (renos si estás en Suecia, cerdo y cordero si estás en Grecia), velas, una misa católica a medianoche o servicios protestantes en la mañana de Navidad. Se traían pinos al interior y se encendían velas como símbolo de la esperanza de que la primavera regresaría con nuevas cosechas abundantes.
También es una coincidencia interesante que la fiesta judía de las luces, Janucá, caiga cada año en noviembre o diciembre y se celebre con el encendido del candelabro (menorá), juegos, regalos y alimentos tradicionales.

5. ¿De dónde viene Papá Noel?
El mito de Papá Noel (atención spoiler: ¡no sigas leyendo si tienes menos de 10 años!) proviene de la leyenda de San Nicolás. Nicolás era un obispo de la ciudad de Myra (en la Turquía moderna), que quería ayudar a las jóvenes pobres a encontrar un marido. Dejaba en secreto sacos de dinero en la puerta de su casa familiar, un regalo anónimo para los pobres. Así, se convirtió en el santo patrón de las vírgenes y los niños. Con el tiempo, su generosidad fue recordada por la gente que ofrecía regalos a los niños en secreto durante la fiesta de San Nicolás, celebrada el 6 de diciembre (en los países cristianos occidentales) y el 19 de diciembre (en las iglesias orientales).
Su nombre en inglés se convirtió en Clause, derivado del neerlandés Sinterklaas. Los niños neerlandeses y otros niños de Europa occidental dejan comida en un hierro o zueco para el caballo de Nicolás la víspera del 6 de diciembre, y reciben regalos el día de la fiesta.
6. La imagen del Papá Noel moderno
Nuestra imagen moderna de Papá Noel, un hombre de cierta edad, vestido con un traje rojo y blanco y un sombrero a juego, proviene de una campaña de marketing increíblemente exitosa de Coca-Cola en los años 1930. Desde entonces, los Papás Noel de los suburbios siempre se visten según la imagen creada por la marca Coca-Cola. Pero esta imagen proviene de una representación anterior de Papá Noel que no tenía nada que ver con el Papá Noel americano hasta los años 1850.
A partir de los años 1850, el Papá Noel inglés era representado como un anciano barbudo que llevaba una larga túnica roja adornada con piel blanca y un sombrero rojo puntiagudo, que traía regalos a los niños buenos. Esta imagen se encuentra en las postales inglesas de principios del siglo XX.

7. La Navidad hoy
Hoy en día, ofrecemos regalos a adultos y niños la víspera o el día 25 de diciembre, y generalmente de manera no anónima.
Nuestros regalos también recuerdan los homenajes que los tres Reyes Magos - que simbolizan, según la tradición, a los pueblos no judíos - hicieron al niño Jesús.
Los Magos le dieron a Jesús oro, incienso y mirra, cuando comprendieron que el bebé que miraban era a la vez humano y hijo de Dios.
8. Resumen
La historia de la Navidad es una mezcla de elementos religiosos y paganos.
No todas las confesiones cristianas están de acuerdo sobre la autenticidad y pertinencia de esta celebración.
Todas las tradiciones que conocemos hoy sobre la Navidad son también una mezcla entre un legado histórico bíblico y interpretaciones más o menos modernas provenientes de diferentes partes del mundo y de diferentes culturas.
La Navidad sigue siendo un período del año mágico y alegre, tanto para los niños como para los mayores. La Navidad es una fiesta que promueve la solidaridad, la ayuda mutua y el amor al prójimo.
Deja un comentario